Universidad católica de Santiago en alianza con la Casona Cultural de Panguipulli
SEGUNDA EDICIÓN DE LA “RUTA DE LOS CAPUCHINOS” CUMPLIÓ CON ÉXITO EL RESCATAR LA HISTORIA DE LOS MONJES QUE EVANGELIZARON EL SUR DE CHILE

10/02/2015
Lanco, Los Lagos y Panguipulli, con sus Misiones en Purulón, Quinchilca y Panguipulli respectivamente, fueron los escenarios en que se realizó por segundo año consecutivo “La Ruta de los Capuchinos”, mediante conciertos, mercaditos con productos de la zona y presentación histórica de cada misión, se puso en valor parte importante de la historia de la Región de Los Ríos.

La iniciativa nació a raíz de lo ocurrido a finales del siglo XIX, cuando un grupo de monjes bávaros por órdenes del gobierno vinieron a Chile a evangelizar y educar a mapuches y colonos de la zona. Además, paralelo a los eventos, la Universidad Católica avanzó en una investigación histórica sobre el tema.

El primer evento se realizó en la Misión de Purulón, en la comuna de Lanco, en la que primero se presentó el coro de niños de Lanco en su primera presentación pública y posteriormente el Coro SIP, Sociedad de Instrucción Primaria, de Santiago, mostrando toda la técnica y belleza que estos jóvenes pudieron transmitir, con rezos y cánticos en mapudungun.

Luego se realizó el segundo evento, en la Misión de Quinchilca, en la comuna de Los Lagos. Frente a un gran marco de público y en un día despejado, se vivió esta segunda jornada al aire libre en que el mercadito, la presentación y la muestra histórica iluminaron Quinchilca. Ese día se presentó el coro SIP de Santiago y la Orquesta Sinfónica de Panguipulli en una impecable y entretenida presentación.

El gran cierre se realizó en la Parroquia San Sebastián, en  la comuna de Panguipulli. En esa oportunidad se presentó la Orquesta Sinfónica de Panguipulli en conjunto al Coro de Niños de la Casona Cultural de Panguipulli. Muchas personas asistieron al último evento y disfrutaron de la música y los productos de la zona a la vez que aprendieron más de esta misión histórica.

Con esto se terminan tres jornadas en que se puso en valor parte importante y olvidada de la región. Los organizadores del evento, además de agradecer a todos los asistentes, sacan cuentas alegres de lo realizado este año, esperando haberle entregado algo más y algo nuevo a la comuna de Panguipulli y a la Región de Los Ríos.

<<<Volver